¿Cómo elegir nuestra computadora ideal en función de nuestras necesidades?
- Sistemas
- 17 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Muchas veces nos encontramos en la situación de renovar nuestra PC, resultandonos muchas veces dificil de determinar cuales son las características que debe tener en función a la utilidad que le vamos a brindar. Tenemos que tener en cuenta que dichas características no se permanecerán estáticas debido a que el avance tecnológico hace que cada vez tengamos que actulizamos ampliando las capacidades de la misma.

A la hora de comprar una computadora, a veces se nos torna complicado poder decidir cuál es la que cumple con las características técnicas necesarias a partir del uso que le vamos a dar. Por tal motivo, describiremos algunas de las partes pincipales de la computadora y su funcionamiento.
Comencemos por el procesador. El procesador es el "cerebro" de la computadora ya que controla todos los procesos y programas de la misma. Hoy en día existren dos empresas reconocidas en la fabricación de dicho elemento, las cuales son Intel y AMD.
Las diferencias que hay entre ambas marcas son las siguientes:
Intel está pensado para empresas de alto nivel, mientras que AMD se ha dedicado al uso hogareño.
Los dos procesadores de Intel son matemáticos, por tal motivo es má para navegar en internet. En cambio AMD tiene un procesador matemático y uno gráfico, lo que hace que ofrezca más utilidades para jugar, diseño gráfico, etc.
Los procesadores Intel son de excelente calidad, tienen mucha memoria caché (memoria que guarda temnporalmente los datos recientemente procesados) y tienen muy buen rendimiento.
La única desventaja de los procesadores Intel es que son muy costosos.
Por otro lado, AMD ofrece procesadores mucho más baratos y con muy buen rendimiento, siendo mejor que Intel en relación a los juegos y a la parte gráfica por las razones nombradas más arriba.
A pesar de todo, los procesadores AMD son menos veloces, tienen menor vida y memoria caché y en cuanto a la refrigeración posee picos altos y bajos, lo que hace que en las computadoras portátiles levanten mucha temperatura que los de Intel.
A partir de esta comparación, podemos decir que si usted necesita una computadora para uso profesional, el procesador recomendable es un Intel Core I5 o su equivalente en AMD. Recuerde que estos últimos no son recomendados en computadoras portátiles ya que levantan mucha temperatura.
En cambio si necesita una computadora para uso hogareño, les recomendamos un Intel Core Duo o un Intel Core I3 (o su equivalente a AMD), dependiendo de la cantidad de tareas que desea administrar.
Otros de los componentes principales de la computadora es la Memoria RAM. Esta última es la memoria principal de la computadora en donde se encuentra los programas y los datos en donde se puede realizar operaciones de escritura y lectura. Es volátil, ya que pierde sus datos cuando deja de recibir energía. Por tal motivo, si es muy escasa puede hacer que la computadora sea muy lenta ya que entre sus funciones está la de "almacén" para los datos y programas que se esté trabajando.
Para uso hogareño, en donde deseamos navegar por internet, trabajar en Office, o crear otros servicios en torno a la red doméstica, la cantidad necesaria es de 2 Gigabytes. En cambio si queremos jugar juegos, trabajar con Office, etc., es necesario una memoria RAM de entre 4 y 8 Gigabytes.
Por último vamos a definir lo que es uin disco duro y recomendar la capacidad del mismo. Es disco duro es aquel que almacena todos los datos y progrmas aún cuando no está concectado a la corriente eléctrica. Si deseamos una computadora en donde vamos a guardar muchas imágenes o videos, mínimamente necesitamos contar con una capacidad de 500 Gigabytes. Pero si la unidad que le va a realizar no es tan profesional (guardar documentos de Office y algún que otra foto o video), lo más recomendable es un disco de 320 Gigabytes.
Estas fueron algunas de las características técnicas de una computadora tanto para el uso profesional como doméstico. Recuerde que estos valores sufrirán cambios dentro de un tiempo debído al avance tecnológico que hace que cada vez necesitemos computadoras con mayor capacidad en cada uno de sus componentes.
Comments