Alimentos elaboró su propia cerveza artesanal
- Alimentos
- 12 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Los estudiantes de 2° año de alimentos, en el mes de octubre realizaron talleres de elaboración de cerveza artesanal, en sus dos versiones Dorada del Sur y Negra del Sur.

La cerveza es una bebida alcohólica cuya historia data de 5000-8000 años. Ya existía en la antigua Mesopotamia, en África, en lejano oriente y también en América. Aunque cada región utilizaba diferentes cereales para su elaboración.
Cebada y Trigo en la Mesopotamia
Mijo y Sorgo en África
Arroz en China ( el “sake” es una variante de cerveza)
Maíz en América
Para la realización del taller se consiguieron las materias primas en la ciudad de Córdoba, a saber: malta de cebada, levadura, irish mosh, lúpulos.
La malta, en combinación con el agua a una temperatura adecuada, produce azucares que luego mezclados con el lúpulo son almacenados en condiciones estandarizadas para el desarrollo y acción de las levaduras, responsables del proceso de fermentación de estos azucares y su conversión en dióxido de carbono y alcohol etílico.
Los materiales para su elaboración y envasado fueron debidamente preparados y esterilizados a fin de evitar contaminaciones indeseables, que afectarían el sabor, aromas y color de las cervezas .
Aquí van algunos consejos para saborear cervezas
La cerveza rubia se debe servir a una temperatura aprox, 5° C, una cerveza mas fría desarrolla menos espuma y la cerveza mas caliente una espuma menos consistente.
Los vasos, copas o jarras en los que se sirve la cerveza no deben estar congelados pues no favorece la espuma del producto y su apreciación visual.
A la hora de saborear la la cerveza se tendrá en cuenta el brillo y la trasparencia de producto, una espuma cremosa, atractiva y perdurable.
El aroma que se debe percibir es del lúpulo y la malta.
Para distinguir una cerveza de otra, hay que tener en cuenta la graduación alcohólica, el amargor el cuerpo y la sensación residual agradable.
Comentarios